18 enero, 2025

RESULTADOS DE LA CAMPAÑA 2024 REALIZAD EN LA SURGENCIA DE EL TOBAZO



 Los resultados de la campaña de exploración en el Tobazo realizada  durante la última semana de julio del año 2024 se ha saldado con un avance extraordinario consiguiendo colocar la cavidad en los 13.256 metros y alcanzando una punta de exploración en el río principal, la más alejada hasta el momento, avanzando las galerías en dirección oeste por un meandro de dimensiones considerables y muy prometedoras, sin sifones ni estrecheces quedando el camino abierto para futuras campañas.

 

Boca de entrada surgencia El Tobazo.

 

Los objetivos han sido tres, aunque en realidad se tenían planeados dos objetivos y el tercero (que fue el primero en ejecutarse, ha sido una sorpresa):

 

1º Nueva galería sector sur/sureste

 Después de realizar los porteos entre los días 19 al 22 de julio de 2024, el día 23 de julio entramos para iniciar la exploración desde el martes 23 al viernes 26 de julio (tres noches y cuatro días).

Con un buen madrugón y acompañado de un desayuno no menos importante, partimos hacia la boca de la surgencia y con la fresca que siempre se agradece. Después de realizar el ritual de entrada, o sea, equiparnos entramos alcanzando la entrada del sifón I en 1h y 15 minutos. Aquí viene la segunda etapa del equipamiento que consiste en instalarse las botellas terminar de chequear la equipación y empaquetar, para después bucear en el sifón y sin ninguna incidencia salimos al otro lado.

Momento de la equipación en la boca de sifón I

Después de desequiparnos, se inicia el pesado viaje y nunca mejor dicho hasta el punto donde se encuentra el vivac I, nuestro acogedor hogar subterráneo  en los próximos tres días, montamos la tienda almacenamos todo con orden y sobre las 15:00 h partimos a explorar algunas galerías del sector barrosas, por estar cercanas y no desaprovechar la tarde...y aprovechada que estuvo.

Antes de llegar al cruce de las galerías barrosas, recordamos una bifurcación muy amplia que curiosamente jamás había estado marcado en las topografías así que sobre la marcha decidimos entrar en esta galería y para nuestro alborozo, continua.... así que decidimos avanzar hasta que la lógica y la hora de retorno nos marca un punto para detener la exploración en una bifurcación con dos posibles galerías. Iniciamos el regreso fotografiando esta nueva galería. Con ello llegamos al vivac I a las 23:00 h, lo que iba a ser una jornada tranquila se convirtieron en más de 600 metros de nuevas galerías para ampliar el sector sur del sistema y que se adentra hacia la Lora.

Topografía de ubicación del nuevo ramal sur (2024)


2º Nueva galería sector oeste. Río principal

Este era uno de los objetivos previstos, ascender por la cascada y continuar la exploración del río principal.

Alcanzamos el último punto fotografiado y continuamos avanzando, atravesando un inmenso caos de bloques, localizado en la topografía como "gran caos de bloques". Una vez atravesado el caos de bloques pudimos continuar por un meandro de grandes dimensiones, que nos habría la puerta a continuar avanzando pero debíamos regresar fotografiando todo lo recorrido y el tiempo se nos echaba encima, con todo ello llegamos al vivac I a las 01:30 de la madrugada, desde las 11:00 que habíamos comenzado a caminar por la cueva.

Nuevas galerías zona del meandro

Él éxito de esta galería es que se ha prorrogado la punta de exploración por el río principal en dirección oeste, y que continúa la posible exploración sin aparecer hasta el momento ningún tercer sifón o pasos estrechos comprometidos que puedan detener el avance de la exploración.

 

plano
Topografía de ubicación  nueva punta exploración sector oeste (2024)

 3º Sector galerías barrosas

Después de la dura jornada del día anterior no apetece mucho madrugar, pero nos animamos no sin pereza, desayunamos a las 09:30 h y partimos a explorar a las 11:45 h.

Los objetivos para hoy son las galerías barrosas, cercanas al vivac y con objetivos más tranquilos. En estas galerías hay tres posibles cruces que podrían internarse en este sector. Denominamos 3er cruce al más alejado desde la entrada a barrosas y 2º y 1º a los siguientes acercándonos a la entrada (ver topografía).

El tercer cruce, el más alejado de la entrada a las barrosas conseguimos conectar con las galerías que provienen del río principal exploradas en julio de 2016, denominado “Ramal cuchillas” con lo cual cerramos un objetivo pendiente.

El segundo y primer cruce son galerías con cuchillares de difícil exploración, estrechas y cortantes y dado el cansancio que tenemos y debido al esfuerzo de los días anteriores y el éxito conseguido, decidimos no forzar más la exploración.

Topografía de ubicación nuevas galerías sector barrosas (2024)


Fotos de equipo (2024)


Topografía de actualizada de la cavidad a diciembre de 2024


AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a la población de Villaescusa de Ebro, en especial a Manuel por su eterno apoyo, al Alcalde de Valderredible, D. Luis Fernando Fernández Fernández y a la 2ª teniente de Alcalde y Concejala de Cultura, turismo, festejos, dinamización, deportes y plan de sostenibilidad Dª Fátima López González su hospitalidad y el enorme esfuerzo e interés demostrado por buscarnos alojamiento en las escuelas de Polientes haciendo los trabajos mucho más llevaderos. Nuestro más sincero agradecimiento.

A Hermenegildo Morell reconocido espeleólogo y miembro de la Sedeck por su desinteresada labor en fabricarnos y prestarnos la cantidad de piezas de plomos, fabricadas por el mismo, para poder bucear con los cilindros estancos donde transportar el material seco necesario para el vivac tras el sifón I.

A los miembros de los grupos: Colectivo Kieto (Madrid) y Espeleo Minas por el enorme esfuerzo que realizan durante el porteo de material y su implicación en esta exploración.



02 diciembre, 2024

Exploraciones en el Tobazo. Avance de la Campaña 2024.

 Durante la ultima semana de julio de este año hemos realizado una campaña de exploración con unos avances increíbles llegando a alcanzar los 13.256 metros de cueva. Publicaremos un avance de la topografía actualizada y con más información en próximas fechas.


 


A modo de avance se han descubierto una nueva galería desde un punto cercano al acceso a las galerías barrosas que nos abre un abanico de posibilidades de exploración bastante potente, se consiguió avanzar unos 600 metros quedando la la punta de exploración con posibilidades de exploración y avanzar más hacia el interior de la Lora.

 


 

Otro de los objetivos ha sido superar la cascada y avanzar por esas galerías que es de donde procede el agua del cauce principal, superando el sifón paso estrecho inexistente, avanzando en una jornada en la que se añadieron más 1.000 metros de galerías en una sola jornada.

Ademas dejando para el ultimo día la investigación de algunos cruces (por estar cercanos al vivac 1) se han conectado desde barrosas una galería explorada en la campaña del año 2016, y se  consiguió avanzar unos 450 metros de nuevas galerías.


 

08 marzo, 2024

Continuan los trabajos de exploración en el Tobazo 2024

 Durante este año y una vez autorizada la continuación de los trabajos de exploración continuaremos con campañas presifón, postsifón con vivac y la prospecciones en el exterior en determinadas zonas que podrían presentar potencial o posibilidades para el acceso por sima después del sifón I.


Continuaremos informando de los avances por este medio.

29 diciembre, 2022

ACTUALIZACIÓN DE NUEVOS SECTORES EN LAS EXPLORACIONES EN LA SURGENCIA DE EL TOBAZO

Con esta nueva publicación queremos comentar en que estado se encuentran las exploraciones de El Tobazo al finalizar el año 2022.

Después de las ultimas campañas durante los años 2021 y 2022, hemos conseguido grandes avances en la exploración. Con la organización de vivacs planificados que supusieron en el año 2021 dos noches, y dados los buenos resultados se aumentaron a tres en el año 2022, hemos conseguido rozar los 11.000 metros de cavidad, ampliando dos nuevos sectores en dirección sur y sur este de las galerías principales.

 

Fotografías de Raquel y Pedro. Porteos de material. Junio 2022

Después del enorme esfuerzo que supone el porteo de material, la planificación y la exploración, con las campañas nos han permitido avanzar, superando el límitie psicologico de los 10.000 metros, llegando en el momento actual a los 10.900 (metros).

 

Fotografía de Alfonso Gutiérrez. Exploración.
 

Con esta publicación queremos dar a conocer la nueva topografía de la cavidad e indicar los nuevos sectores que se una descubierto y donde seguiremos trabajando en los próximos años.

Fotografía de Alfonso Gutiérrez. Fin de la campaña 2022

La nueva topografía de la surgencia de el Tobazo queda en una longitud estimada de 10.900 metros y cuya representación grafica es la siguiente:

Topografia actualizada de la surgencia de El Tobazo a diciembre de 2022

Se han ampliado dos nuevas zonas:

En el sector "surpresa" se han consiguido importantes avances:

  1. Una galería que conecta con el meandro "rasgate las vestiduras" desde los ramales "surpresa"
  2. Una galería que vuelve a conectar con esta anterior.

Por otro lado y en dirección sur tenemos el meandro "rásgate las vestiduras" en dirección sur hacia el interior de la Lora. En este meandro se ha llegado a punto estrecho y muy complicado para el avance, conisderando que no merece la pena la perdida de tiempo y esfuerzo en continuar teniendo otras galerías y ramales que prometen mucho más.


 

Topografía de los nuevos sectores descubiertos y explorados hasta diciembre de 2022

Por otro lado la zona del sector "surpresa" aún quedan zonas por avanzar que con las nuevas exploraciones nos pueden ayudar a ampliar la red de galerías en este sector, donde existe la esperanza de conectar con barrosas e incluso con el meandro "rásgate las vestiduras.


Fotografías de Raquel y Pedro. Preparación de equipos.

Nuestro agradecimiento a todos los que han colaborado en estas expediciones con su apoyo porteando y con la colaboración en material que sin ellos no habría sido posible, incluso los que han realizado reportajes fotográficos con una calidad extraordinaria.


Fotografía de Alfonso Gutiérrez. Día de salida con todo el equipo en el exterior.

También indicar que hemos publicado un artículo en la revista anual (2022) que publica el ayuntamiento del Real valle de Valderredible, cuyo acceso y descarga en formato .pdf se encuentra en el siguiente enlace:

https://www.valderredible.es/anuncios/revista-anual-2022

Muchas gracias al municipio por darnos esta oporutnidad de dar a conocer la cavidad a los habitantes del valle.


AGRADECIMINETOS:
Queremos agradecer a la población de VILLAESCUSA DEL EBRO su hospitalidad por habernos alojado en el edificio de la antigua escuela del pueblo, haciendo los trabajos mucho más llevaderos. Y también su interés por lo que estamos haciendo. Nuestro más sincero agradecimiento.


11 agosto, 2022

NUEVOS AVANCES EN LAS EXPLORACIONES DE LA SURGENCIA DE EL TOBAZO

 Continuado con las exploraciones, la surgencia de el Tobazo nos sigue dando buenas sorpresas y el descubrimiento de nuevas galerías. La exploración avanza y ya casi rozamos los 11 km de galerías, por muy poquito.

Foto: Raquel y pedro.
Foto: Raquel y Pedro. Grupo Kieto

 

Este año hemos continuado en el meandro donde dejamos la punta de exporación en el año 2021 denominado "meandro rásgate las vestiduras" y donde conseguimos avanzar 750 m. Continuando en la citada punta hemos descubierto y topografiado otros 700 m de meandro dejando la punta en una zona muy estrecha en la cual el avance se hace muy difícil, complicado y estrecho donde no ganamos suficiente dinero para monos nuevos y considerando que tenemos puntas de exploración en sectores más amplios, cómodos y prometedores no merece la pena dejarse 30 euros de mono y neopreno por cada metro de avance con aristas cortantes por doquier.

 La importancia de este meandro es que nos ha abierto una red de galerías que se internan en el sur de la lora y además conecta con la red "surpresa" abriendo nuevas galerías la sur del eje principal que son muy prometedoras.

Foto: Alfonso Gutiérrez. Espeleo Minas

 

 

 En el sector "surpresa" se han consiguido importantes avances:

  1. Una galería que conecta con el meandro "rasgate las vestiduras" desde los ramales surpresa
  2. Una galería que vuelve a conectar con esta anterior.

Foto: Alfonso Gutiérrez. Espeleo Minas

Este año hemos añadido una noche mas a nuestro vivac por ello hemos podido estar dos días completos de exploración y desde el año pasado los avances dentro de la cavidad son mucho mayores. Iniciamos estos vivacs en 2021 en agosto la cavidad no alcanzaba los 10.000 metros y ahora mismo estamos a las puertas de los 11.000 metros. 



 

 

 No podemos olvidar a todos los que han participado este año en las exploraciones que sin su esfuerzo no habría sido posible esta campaña y han sido:

  • Bruno Martínez Pledel..............................................Espeleo Minas
  • Ángel Martín Dorado................................................Espeleo Minas
  • José Antonio Herreras (Toño)...................................Abismo
  • Tomás Forejt..............................................................La Kasa
  • Raquel Blanco Robles...............................................Kieto
  • Pedro de Hoz Pastor..................................................Kieto
  • Patricia Juarranz  Patiño............................................GEGET

 

 Más detalle de los avances de la exploración y topografía en proximas publicaciones y donde indicaremos donde se encuentras estos sectores.

 

 

 Información facilitada por Alfonso Gutiérrez (coordinador zona exploración El Tobazo).



EXPLORACIÓN EN CURSO POR ESPELEO MINAS


AGRADECIMINETOS:
Queremos agradecer a la población de VILLAESCUSA DEL EBRO su hospitalidad por habernos alojado en el edificio de la antigua escuela del pueblo, haciendo los trabajos mucho más llevaderos. Y también su interés por lo que estamos haciendo. Nuestro más sincero agradecimiento.

12 septiembre, 2021

LA SURGENCIA DE EL TOBAZO SUPERA LOS 10.000 METROS (avance)

Para celebrar el año internacional de las cuevas y el karst no hay mejor noticia por nuestra parte que tras la campaña de exploración del verano de 2021 hemos superado los 10 km de cavidad en el Tobazo.

Después de superar el año de la pandemia y las crecidas que ha habido, hemos preparado un vivac y realizado una campaña de 6 días contando los porteos de material, alcanzando y superando los 10.000 metros de cavidad. Una semana dura de trabajo pero con unos resultados sorprendentes.

Esta noticia en el blog sirva como avance, cuando más adelante esté la topografía y los datos revisados y pasados a limpio haremos una publicación más detallada de los avances conseguidos este año.

Fotografía de Alfonso Gutiérrez. Nuevas galerías


09 febrero, 2021

2021: AÑO INTERNACIONAL DE LAS CUEVAS Y EL KARST

 2021 será el año internacional de las cuevas y el karst, aquí el enlace web:

 http://iyck2021.org/

Espeleo Minas colaborará dentro de sus posibilidades y sobre todo explorando en sus zonas y dando a conocer las maravillas subterraneas que esconde nuestro subsuelo. Esperemos que este año alcancemos los objetivos tan ansiados.

Y aquí el enlace al vídeo de presentación:

https://www.youtube.com/watch?v=sw1YOSNXSvs


 

 Publicaremos más noticias sobre el International year of caves and karst , actividades y todo lo realcionado con el karst.

 Sirva como aportación este vídeo realizado por la empresa Aerowork de las cascadas del tobazo.

 


 

 
 
 Publicado por: Alfonso Gutiérrez