10 diciembre, 2020

2020: A pesar de la pandemia, hemos continuado avanzando. Nuevo sector este.

Ha sido un año complicado y lo sigue siendo, pero en cuanto hemos tenido un momento de libertad hemos aprovechado para continuar con las actividades en el Tobazo, realizando dos campañas pequeñas en agosto y septiembre de tan solo un fin de semana cada una, pero que han dado buenos resultados.


 

El año pasado habíamos inspeccionado un aporte lateral al cauce principal, llegando hasta una zona de bóveda sifonante de unos 5 m de longitud con muy poco espacio entre la superficie del agua y el techo, se pudo observar que  podría aumentar la altura de la galería tras ese paso pero ante la duda decidimos que era mejor volver con un equipo ligero de buceo, una sola botella pequeña de 3 litros para no llevarnos "sustos" en caso de no poder sacar la cabeza al aire.

Así que entre otros objetivos de menor entidad en el mes de agosto de este año, decidimos atacar ese lugar al menos para una primera inspección y ver las posibilidades de continuación.

 En agosto de 2020 durante una de esas ventanas en las restricciones por la pandemia decidimos realizar una prospección tras el paso sifonante y ver las posibilidades de continuación, nos dividimos en dos grupos, unos se dedicaron a comprobar el estado del hilo guía y revisar algunas galerías y otro grupo fue para una primera prospección tras la bóveda sifonente.

 
Fue un éxito, al pasar la bóveda de se localizaron dos posibles zonas de avance, una galería relativamente amplia que continuaba por un meandro estrecho y por la izquierda un paso sifonante de menor entidad que el anterior y podía prometer. Decidimos que teníamos que volver lo antes posible a explorar estas galerías ya que acechaban nuevas épocas de encierros.
 

Poder realizar una campaña de mayor envergadura nos resultaba complicado ya que necesitamos tiempo y era precisamente el elemento que más nos podía fallar, no podiamos preveer la movilidad de los espeleólogos debido a los confinamientos y los cierres perimetrales así que para septiembre nos decidimos y cuanto antes, centrarnos en estas nuevas galerías, que forman parte del nuevo sector este de la cavidad y son la continuación de la galería, explorada un año antes (ya tenemos nombres pensados a los ramales que iremos desvelando más adelante).

 Con suerte en septiembre pudimos organizar una salida, todavía se nos permitía movilidad desde Madrid y planificamos una campaña de fin de semana para explorar las nuevas galerías del sector este de la cavidad (estas nuevas galerías se han denominado "sector este" por la evidente dirección que toman).

 Pasamos la bóveda sifonante un equipo de 4 espeleólogos así nos podíamos dividir en los dos ramales posibles y topografiarlos. La campaña fue un éxito hemos consiguido que el sector este tenga al finalizar estas exploraciones 300 m que se añaden al total de la cueva del Tobazo. Aún hay posibilidades de avance en este sector que volveremos a explorar en 2021.

La cavidad se encuentra ahora mismo en los 9.519 metros de longitud en la siguiente imagen se muestra la topografía base obtenida en Survex.

En la siguiente imagen se presenta un detalle de las nuevas galerías del sector este:


 

Y por supuesto que no todo ha sido sumergirse en galerías o arrastrarse por meandros llenos de barro y agua, unas hamburguesas en Tubilla del agua siempre sientan muy bien, en la siguiente foto una muestra. Y nuestro agradecimiento a los miembros que han participado activamente en las campañas, explorando, topografiando y porteando material. Muchas gracias a todos.





 Información facilitada por Alfonso Gutiérrez (coordinador zona exploración El Tobazo).



EXPLORACIÓN EN CURSO POR ESPELEO MINAS


AGRADECIMINETOS:
Queremos agradecer a la población de VILLAESCUSA DEL EBRO su hospitalidad por habernos alojado en el edificio de la antigua escuela del pueblo, haciendo los trabajos mucho más llevaderos. Y también su interés por lo que estamos haciendo. Nuestro más sincero agradecimiento.

 

05 febrero, 2020

2019: AVANZANDO CON LAS EXPLORACIONES

Las exploraciones en el Tobazo continúan sin pausa. Sirva esta breve nota para hacer constar, que hemos trabajado este año con fuerza, entrenando, preparando y ensayando material.


Fotografía: Bruno Martínez
 La exploración ha dado resultados pero la meteorología de los últimos meses del año nos hicieron abortar una de las grandes campaña que teníamos planeadas. A pesar de ello atravesamos una bóveda sifonante para comprobar las galerías que había al otro lado y sus posibles conexiones; tenemos en vista la continuación de una galería recóndita y algunas otras que preferimos guardar por ahora.


Fotografía: Bruno Martínez
Más adelante iremos informando más detalladamente de las exploraciones.

Por supuesto agradecer a todos los que se han dejado la piel en el esfuerzo de porteo y preparación de las salidas.

Fotografía: Bruno Martínez

Fotografía: Bruno Martínez
































Información facilitada por Alfonso Gutiérrez (coordinador zona exploración El Tobazo).



EXPLORACIÓN EN CURSO POR ESPELEO MINAS


AGRADECIMINETOS:
Queremos agradecer a la población de VILLAESCUSA DEL EBRO su hospitalidad por habernos alojado en el edificio de la antigua escuela del pueblo, haciendo los trabajos mucho más llevaderos. Y también su interés por lo que estamos haciendo. Nuestro más sincero agradecimiento.





17 enero, 2019

2018: CONTINUANDO CON LAS EXPLORACIONES EN EL TOBAZO


Durante el mes de agosto de 2018 Espeleo Minas ha realizado una nueva incursión a la zona de trabajo que tenemos asignada en la cueva de el Tobazo (Valderredible, Cantabria).
Nuevas galerías exploradas en 2018. Fotografía: Bruno Martínez



Ha sido una campaña de un fin de semana dentro de las fases de preparación para la campaña de buceo y vivac al otro lado del sifón I.

De vuelta nos adentramos en una galería que ya habíamos pensado en entrar para comprobar hasta donde llegaba y cuales eran sus posibilidades de continuación respecto a lo que nos indicaba la topografía de la UEVA.
Durante el avance en la exploración. Fotografía. Bruno Martínez


Nuestra sorpresa fue grande, como ya nos ha ocurrido muchas vecesa en esta cueva, descubriendo 185 metros de nuevas galerías y que tienen posibilidades de continuar, quedando pendiente su exploración.

Seguimos trabajando con la exploración en esta impresionante cavidad, que siempre nos prepara descubrimientos  y los que aún quedan.

Ahora mismo la cavidad se encuentra alrededor de los 9.300 metros lo cual nos acerca más a los ansiados 10.000 m y superarlos, seguiremos este año con más campañas de exploración.






Equipo de exploración. Fotografía: Bruno Martínez







Información facilitada por Alfonso Gutiérrez (coordinador zona exploración El Tobazo).



EXPLORACIÓN EN CURSO POR ESPELEO MINAS


AGRADECIMINETOS:
Queremos agradecer a la población de VILLAESCUSA DEL EBRO su hospitalidad por habernos alojado en el edificio de la antigua escuela del pueblo, haciendo los trabajos mucho más llevaderos. Y también su interés por lo que estamos haciendo. Nuestro más sincero agradecimiento.

01 enero, 2018

10.826'65 VARAS CASTELLANAS (TOBAZO 2017)

Así es, tras los trabajos de exploración durante el año 2017 en el Tobazo (Cantabria), hemos alcanzado la cantidad de 10.826'65 varas castellanas, que traducido al sistema métrico decimal son 9.050 metros, al final del artículo hay una breve explicación sobre la medida denominada vara castellana(*).

Pues sí, ya hemos superado la barrera de los 9.000 metros y nos comenzamos a acercar a los 10.000 metros, si los dioses no son propicios para este año 2018, que lo serán. Ya que comenzamos un año con mas ganas y más motivados que nunca y con novedades.

Sin olvidar a los miembros de los grupos: G.E. ALFA LÁZARO CÁRDENAS y Grupo ABISMO de Guadalajara por la colaboración, ganas y esfuerzo realizado en esta campaña y esperando a realizar próximas  actividades.

Un pequeño resumen del año 2017:

Campaña 2017


Aunque se tienen los datos topográficos y poligonales, el dibujo se está realizando de los nuevos ramales pero no se publicarán hasta que se vayan cerrando zonas para que las topografías sean definitivas, ya que debido a los nuevos descubrimientos se conectan zonas del año 2017 con bifurcaciones de años anteriores y hay que ir ajustando los datos mientras vayamos cerrando sectores de la cavidad y verificando que ya no hay más posibilidades de avance o se decidan postponer por algún que otro motivo.


 Aquí se presenta una imagen de la representación en tres dimensiones que se obtiene desde Survex y usando el visor de Therion. Sólo se represente desde el sifón I hacia adelante, no están las galerías de la UEVA.

Topografía realizada con Survex y visor 3D de Therion



(*) La vara Castellana es una de las unidades de medidas más usadas y más simpáticas de toda la gama de los antiguos sistemas de que se valía el comercio hasta que fue relegada en el siglo XIX al desván de la historia.
La vara castellana es, nace y deriva de la legua (hereditaria a su vez de la milla romana). La legua equivalía a 6.666'66 varas, siendo la vara= 0'8359 m (la castellana, de Burgos adoptada por Felipe II). Otras medidas de referencia eran: El Codo= Media vara (418 mm); El pie= tercio de vara (278'6 mm) y la cuarta= 1/4 de vara (208'9 mm)

Información obtenida de: texto redactado por Luis García Montes


Más para 2018

Información facilitada por Alfonso Gutiérrez (coordinador zona exploración El Tobazo).



EXPLORACIÓN EN CURSO POR ESPELEO MINAS


AGRADECIMINETOS:
Queremos agradecer a la población de VILLAESCUSA DEL EBRO su hospitalidad por habernos alojado en el edificio de la antigua escuela del pueblo, haciendo los trabajos mucho más llevaderos. Y también su interés por lo que estamos haciendo. Nuestro más sincero agradecimiento.



04 agosto, 2017

EL TOBAZO 2017. SEGUNDA CAMPAÑA

Hemos vuelto al Tobazo para continuar con la exploración de la cueva, entre los días 12 y 17 de julio de 2017. Ha sido un gran éxito y hemos vueltos muy contentos y más cansados.

EL PORTEO.
Foto: Luis Valero (Abismo)
Lo primero es tener en cuenta y agaradecer el esfuerzo del equipo de apoyo para el porteo del material y su recogida, así que lo primero de todo los agradecimientos a los participantes de la segunda campaña de este año y para muestra del trabajo realizado la fotografía de la izquierda, sin ellos esto no hubiese sido posible.....

Los participantes de esta segunda campaña han sido:

G.E. ALFA LÁZARO CÁRDENAS: Silvia Recuero (buceadora) y Emanuel Ávila (buceador)

Grupo ABISMO de Guadalajara: Luis Jordá, Luis Valero, Pablo Moreno.

ESPELEO MINAS: Bruno Martínez, Isabel Carrillo, Fernando Martínez, Sergio Fernández y Alfonso Gutiérrez (buceador).

EL EQUIPO.
Foto: Bruno Martínez (E.M.)
La segunda campaña ha sido un éxito por muchos aspectos. Dos miembros de Espeleo Minas llegamos el miercoles 12 por la noche para al días siguiente por la mañana realizar un porteo de material de buceo a la entrada del sifón I y además realizar dos actividades:


Foto: Bruno Martínez (E.M.)
1º retopografiar algunas zonas de la cavidad con vistas a actualizar y poder encajar nuestra topografía con la de la UEVA, que la usamos de referencia y dado el buen trabajo realizado por ellos nos ayuda mucho, pero al ir descubriendo galerías nuevas, hemos de ir haciendo comprobaciones y encajando algunas galerías.

2º Preparar dentro de la cavidad esos trabajos de retopografía que se llevarían a cabo por el equipo de apoyo, mientras los espeleobuceadores exploraban tras el sifón I.

La jornada transcurre sin incidentes, salimos de la cavidad y nos queda una tarde de relax al igual que el día siguiente, viernes 14 donde nos dedicamos a ultimar  detalles de la campaña del sábado y a esperar al resto de la "tropa" para terminar de empaquetar las sacas.

A partir de las 21:00 horas del viernes empiezan a llegar los espeleólogos, mientras los buceadores terminan de revisar y preparar el equipo los demás preparan la cena. Reunión rápida para aclarar detalles sobre todo de horarios y actividades a realizar, todo acompañado de un buen rato y unas cervecillas, sin pasarnos, que al día siguiente hay que madrugar....a las 7:00 horas.

Dicho y hecho a las 7:00 horas todos en pie, desayuno y con la fresquita iniciamos la subida, llegando a la boca de la cueva nos ponemos los neoprenos y al tajo. Toda la jornada transcurre sin incidencia y no se nos queda nada de material atrás, así como por error. Llegando a la boca del sifón I, los espeleobuceadores comienzana a equiparse.



Equipación.
Foto: Bruno Martínez (E.M.)
Momentos antes de inicar inmersión.
Foto: Bruno Martínez (E.M.)
A partir del momento en que los buceadores inician la inmersión, el equipo de apoyo regresa hacia la salida y parte de ellos salen al exterior, tres  se quedan retopografiando algunas galerías de salidas de agua.

Respecto a los buceadores pasan el sifón con normalidad, se desequipan y continúan hasta los objetivos previstos de exploración y topografía con varios objetivos claros y planeados con antelación.


En principio se tiene la idea de tres objetivos, es decir, explorar y topografiar tres cruces de galerías con las del colector principal y evaluar sus posibilidades para de esa forma ir cerrando incógnitas o abriendo otras.

Llegados a uno de los cruces previstos, hay una amplia galería  ascendente respecto al río y de cierta anchura, pero techo bajo por donde hay que ir gateando cómodamente al ser un suelo de arena y arcilla, consideramos que el agua proviene del río principal cuando tiene una crecida, aunque estas primeras estimaciones sobre la circualción del agua en esta cueva ya nos ha dado alguna sorpresa. Continuamos con la exploración, llegando a una zona un poco laberíntica para luego llegar a una galería amplia donde debemos decidir en tomar dos direcciones preferenciales Norte-Sur.

Apreciamos que se oye una corriente de agua y nos dirigimos hacia allí, dándonos cuenta que hemos aparecido en uno de los otros objetivos previstos y que además son las galerías nuevas denominadas "surpresa" en la campaña de 2016. Sin esperarlo hemos cerrado dos objetivos.

Decidimos topografiar lo descubierto y además explorar un poco más en la otra dirección quedando pendiente en un punto para continuar en la próxima campaña.

Una vez pasado a Survex los datos de campo se tiene una longitud de galerías de 342 metros nuevas en el tobazo, hemos cerrado incognitas pero hemos abierto otras, como suele ocurrir en estos casos.

En estos momentos la cavidad puede tener alrededor de 8.900 metros, que se confirmarán más adelante.

Nuevos avances 2017. Poligonal con Survex

Equipo de topografá.Foto: Bruno Martínez (E.M.)

AGRADECIMINETOS:
Queremos agradecer a la población de VILLAESCUSA DEL EBRO su hospitalidad por habernos alojado en el edificio de la antigua escuela del pueblo, haciendo los trabajos mucho más llevaderos. Y también su interés por lo que estamos haciendo. Nuestro más sincero agradecimiento.

 


Información facilitada por Alfonso Gutiérrez (coordinador zona exploración El Tobazo).



EXPLORACIÓN EN CURSO POR ESPELEO MINAS

17 abril, 2017

EL TOBAZO 2017. PRIMERA CAMPAÑA

Hemos iniciado las campañas de exploración al Tobazo 2017 lo antes posible con la idea de avanzar más este año, por ello nos hemos juntado varios de Espeleo Minas para un inicio de campaña anual ligera con objetivos concretos y definidos.

Foto: Alfonso Gutiérrez (Espeleo Minas)

Aprovechando una racha de buena previsión meteorológica para el fin de semana largo de 18, 19 y 20 de marzo hemos ido a nuestra zona de exploración en El Tobazo, para continuar con trabajos de retopografía y confirmar ciertos datos y accesos a galerías que teníamos pendientes.

Montaje con Fotos de : Bruno Martínez (Espeleo Minas)

Hemos idos pocos, todo bien organizado y planeado, como debe ser. Se ha avanzado bastante, encontrandose nuevas galería, aumentando la longitud de otras, además de encontrar nuevos e interesantes recovecos con acceso a más curiosos lugares que además despejan incógintas y tal vez añadan otras.

Foto: Bruno Martínez (Espeleo Minas)
La idea inicial de topografiar un ramal nuevo que se mantiene como croquis, tuvimos que desecharla debido al alto nivel de las aguas y no poder franquear dos bóvedas sifonantes.

 Pero a pesar de ello en nuestro camino de vuelta, un recodo por el cual hemos pasado millones de veces, nos ofreció una galería, parcialmente topografiada por la UEVA, pero que nosotros nos adentramos más  (suponemos que no llevar neopreno les paró, pero a nosotros nos facilitó la exploración) la sorpresa estaba en que no hemos llegado a su final, ya que teniamos esperando  a un mienbro de la expedición algo "tiritando", ademas tendremos que adaptar el material de topo a las particulares circunstancias de esta galería que empezamos a denominar "pretobazo" por tener una sección similar a las galerías principales de El Tobazo pero a una escala más reducida.


Foto: Bruno Martínez (Espeleo Minas)

Por otro lado estamos cerrando el funcionamiento hídrico de la cavidad, (el hidrogeológico será mas sorprendente, no se adelanta nada aún que hay mucho amigo de lo ajeno) con  más nuevas galerías descubiertas.
Foto: Bruno Martínez (Espeleo Minas)


Ahora mismo en una primera estimación, un poco arriesgada puede que nos encontremos acariciando perniciosamente los 9.000 m de cavidad. Los cuales tenemos intención de seguir aumentando en 2017 con al menos dos o tres campañas grandes a las que añadiremos varias campañas de menor entidad.






Foto: Bruno Martínez (Espeleo Minas)



Hace unos meses, durante el invierno, hubo un derrumbe en la cascada de toba y fuimos a visitarlo para dejar constancia  tomando algunas fotillos del mismo, como se puede observar en la siguiente fotografía:

Foto: Bruno Martínez (Espeleo Minas)





AGRADECIMINETOS
Queremos agradecer a la población de VILLAESCUSA DEL EBRO su hospitalidad por habernos alojado en el edificio de la antigua escuela del pueblo, haciendo los trabajos mucho más llevaderos. Y también su interés por lo que estamos haciendo. Nuestro más sincero agradecimiento.


Información facilitada por Alfonso Gutiérrez (coordinador zona exploración El Tobazo).



EXPLORACIÓN EN CURSO POR ESPELEO MINAS





11 enero, 2017

CASCADAS DEL TOBAZO A VISTA DE DRON


Impresionantes las vistas de la cascada del Tobazo donde Espeleo Minas continua con las exploraciones de la red subterránea.

Vídeo con  Dron, realizado por la empresa Aeroworkx.

http://eltomavistasdesantander.com/tag/tobazo/

 



Información facilitada por Alfonso Gutiérrez (coordinador zona exploración de el Tobazo, Espeleo Minas)